Logros Importantes
Fechas Importantes en la Historia del Floorball Colombiano
2025
-
En 2025, la inscripción para el Campeonato Mundial de Floorball 3v3 en Winterthur, Suiza, fue aprobada por la IFF y comenzó la planificación para el primer Campeonato Mundial de Floorball en la historia de Colombia y América Latina.
-
El campeonato está programado para el 2 y 3 de mayo de 2025.
2024
-
En 2024, la promoción del floorball, liderada por Samuel Romero, continuó en Bogotá a través de talleres teóricos y prácticos en la Universidad INCCA.
-
En La Guajira, el floorball siguió implementándose en la Universidad de La Guajira bajo la dirección de Osneider Ortega Montenegro
2023
-
En 2023, Osneider Montenegro visitó a la familia Björkman en Suecia para estudiar cómo se practica el floorball europeo. Durante su estancia de 3 meses:
-
Acompañó a Gabriel Björkman a sus entrenamientos y partidos con Karlskoga Innebandy KIB.
-
Asistió a partidos de la SSL (la liga de floorball de más alto nivel en Suecia) tanto femeninos como masculinos.
-
Participó en diversas actividades organizadas por la Federación de Floorball de Värmland (Värmlands Innebandyförbund).
-
Estudió diferentes sesiones de entrenamiento para niños, adultos y varios equipos.
-
Practicó floorball con un equipo local.
-
2022
-
The ACF association’s legal representative donated sports equipment to the group that Samuel Romero was set to lead in Bogotá, and equipment was also donated to Professor Luis in Ocaña, Norte de Santander.
-
En 2022, Gabriel Björkman y su familia viajaron a Mingueo, para promover el floorball junto a Osneider Montenegro mediante talleres y donaciones de material deportivo, visitando escuelas y canchas públicas en La Guajira. Con el apoyo del intérprete Jesús Maitan, se alojaron en Palomino mientras realizaban actividades diarias. La semana culminó con un partido simbólico entre "Kristinehamn" y "Karlskoga", al que asistió el alcalde de Mingueo, quien dio un discurso de bienvenida. Tras la semana en La Guajira, la familia visitó el orfanato "La Casita de Nicolás" en Medellín, donde Gabriel había vivido de bebé, y realizaron una donación de material de floorball a La Casita y al área de educación física como un gesto personal.
-
El alcalde de Dibulla, Marlon Amaya Mejía, continuó con el proyecto "Dibulla Deportiva", incorporando el floorball como una disciplina alternativa para la resolución de conflictos y la promoción de la sana convivencia.
-
El representante legal de la asociación ACF donó material deportivo al grupo que sería dirigido por Samuel Romero en Bogotá, y también se donó material al profesor Luis en Ocaña, Norte de Santander.
-
En 2021, la situación del Covid-19 seguía siendo muy grave en todo el mundo, y el trabajo de promoción del floorball se vio afectado, avanzando un poco más lentamente debido a la pandemia.
A pesar de esto, ¡se lograron avances importantes!
-
5 de septiembre - Colombia fue aceptada como el 75.º miembro de la Federación Internacional de Floorball (IFF)
-
3 de septiembre - Solicitud formal de la ACF para solicitar la membresía en la IFF
-
7 de mayo - Reunión de la Asamblea Constitutiva de la Asociación Colombiana de Floorball (ACF).
Se eligió la siguiente junta directiva:-
Presidente: Osneider Ortega Montenegro
-
Vicepresidente: Gabriel Björkman
-
Secretario Samuel Romero Umaña
-
Tesorera: Lina Moreno Bonnet
-
Vocal de Control: Luis Javier Claro Bayona
-
Disciplina: Jaunitt Camargo Mendoza
-
Disciplina: Jesús Ledesma Bossio
-
-
En 2020, se planeó el primer torneo de floorball en Colombia, pero tuvo que ser cancelado debido a la pandemia de COVID-19.
-
Gabriel Björkman, activo jugador de floorball en Suecia, nacido en Medellín, Colombia, y criado en Suecia, quería promover el floorball en Colombia. En la primavera de 2019, Gabriel conoció a Osneider Ortega Montenegro en internet y comenzaron a colaborar con el objetivo de promover el floorball en Colombia.
-
Un taller fue impartido por el profesor José Fernando Gómez, representante de la Federación Internacional de Orientación en Colombia, y el profesor Per Emion, representante de la Federación Internacional de Floorball (IFF). El taller formó parte de las actividades de la universidad para promover este tipo de deportes alternativos en la región. Consideran que La Guajira tiene potencial para la orientación y el floorball.
-
Osneider Ortega Montenegro, comenzó a promover el floorball en Mingueo y otros municipios del departamento, con el fin de generar espacios para que niños y jóvenes aprovechen su tiempo libre.
-
IEn 2017, para la quinta edición, 20 jóvenes de Tumaco tuvieron la oportunidad de viajar a Suiza para desarrollar una agenda multidisciplinaria que generará espacios de práctica y aprendizaje tanto en sus disciplinas deportivas como en nuevos deportes, como floorball, golf de disco, tiro con arco, bádminton, voleibol de playa, kin ball y ultimate. Lucas Hohl-Jaramillo , también presentó el floorball a los niños.
-
n 2016, se celebró la cuarta edición del programa de intercambio de diplomacia deportiva entre Colombia y Suiza, con la participación de 20 niños de Nariño. Lucas Hohl-Jaramillo olvió a presentar el floorball a los niños.
-
(por determinar)
-
El floorball fue presentado en la Universidad de Bucaramanga, Colombia, por Per Emion, de la Federación Internacional de Floorball (IFF) de Suecia. Per and José Fernando Gomez ontinuaron su labor para intentar crear equipos y clubes locales de floorball en Bucaramanga.
-
El colombiano-suizo Lucas Hohl-Jaramillo, introdujo el floorball a los niños de Nariño en octubre de 2014.
Así comenzó todo
2014 - el comienzo
En 2014, Per Emion, delegado de la IFF, viajó a Colombia para intentar introducir el floorball en el país. El artículo a continuación es de su tercera visita, presentando el floorball en la universidad de Bucaramanga.
La Federación Internacional de Floorball (IFF) quería expandir y promover el floorball en países de América Latina, y Colombia fue uno de los primeros en iniciar este proceso.
La foto muestra a estudiantes y profesores del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, profundizando sus conocimientos sobre el floorball.

Luego de los talleres que coordinó Per Emion, Per continuó el trabajo para intentar crear equipos y clubes locales de floorball en Bucaramanga junto a José Fernando Gómez.



2014
En 2014, Lucas Hohl-Jaramillo, un joven colombo-suizo introdujo el floorball a los niños de Nariño en octubre de 2014.
20 jóvenes de Samaniego (Nariño) llegaron a Zúrich llenos de expectativas y curiosidad por las experiencias que les depararían los próximos diez días en Suiza, como parte de un intercambio deportivo que se lleva a cabo en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Lucas continuó practicando con los niños después de su regreso a Colombia.
El cuarto día se dedicó al unihockey, un deporte originario de los países escandinavos que adapta el hockey sobre hielo a las pistas, eliminando los patines y sustituyendo el disco por una pelota de plástico. Lukas Hohl, experto colombo-suizo en unihockey, dirigió entrenamientos y organizó un torneo con jóvenes locales en el Biel-Seeland Gymnasium.

2015
In 2015, En 2015, Per Emion, junto con José Fernando Gómez, continuaron su labor realizando entrenamientos y talleres en Bucaramanga para ayudar a establecer más equipos y clubes locales, con el objetivo de lograr el reconocimiento del deporte en Colombia.
El comité ejecutivo celebraba reuniones periódicas para mantener el impulso, y el primer club de floorball en Colombia comenzó a reunirse de manera constante para entrenar.




2016
En 2016, se celebró la cuarta edición del programa de intercambio de diplomacia deportiva entre Colombia y Suiza. Lucas Hohl-Jaramillo entrenó y coordinó al grupo durante 10 días de actividades deportivas en Suiza. En esta ocasión, el floorball también estuvo incluido en el programa.
El programa fue iniciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en 2011 y desde 2013 se llevó a cabo por cuarta vez. Participaron 20 jóvenes colombianos y 2 docentes del departamento de Nariño.
2017
En 2017, en esta ocasión, para la 5ta edición, 20 jóvenes de Tumaco tuvieron la oportunidad de viajar a Suiza para desarrollar una agenda multidisciplinaria que generara espacios de práctica y aprendizaje tanto en sus disciplinas deportivas como en nuevos deportes, entre ellos floorball, disc golf, tiro con arco, bádminton, voleibol de playa, kin ball y ultimate.
Este quinto intercambio, por primera vez, contó con la participación de atletas de Tumaco. Además, para su realización se contó con el compromiso y la participación de la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Samaniego, la Alcaldía de Santacruz y la Alcaldía de Tumaco.




2018
En 2018, se realizó un taller liderado por José Fernando Gómez, representante de la Federación Internacional de Orientación en Colombia y Per Emion, representante de la Federación Internacional de Floorball (IFF). El taller fue parte de las actividades de la universidad para promover este tipo de deportes alternativos en la región. Ven a La Guajira con potencial en los deportes de orientación y floorball.
Con la participación de estudiantes y egresados del Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, se realizó en la Alma Máter el Taller Teórico-Práctico de Deportes Alternativos. Esta iniciativa busca promover la orientación y el floorball en el departamento, además de contribuir a la calidad del programa.
Ricardo López Hernández, director del Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, aseguró que el objetivo es difundir la práctica del floorball y los deportes de orientación, promover la creación de clubes en la región y fortalecer el programa de seguimiento a los egresados para promover la formación de alto nivel y el emprendimiento. De esta manera, el sector deportivo de La Guajira contará con otros campos de acción.
José Fernando Gómez, representante de la Federación Internacional de Orientación en Colombia, aseguró que, si bien estos deportes son recientes en el país, La Guajira se está convirtiendo en un centro para el desarrollo de este tipo de práctica física. También destacó el potencial de la región y la importancia de los deportes alternativos para los estudiantes de pregrado, especialmente por los elementos adicionales que adquieren a través de ellos, como la ubicación espacial temporal y la toma de decisiones.
Por su parte, Per Emion, representante de la Federación Internacional de Floorball, indicó que Riohacha cuenta con pequeños espacios deportivos ideales para la práctica de esta actividad física y destacó que la península es un escenario ideal para los deportes de orientación, especialmente la zona de playas.


En este sentido, el estudiante de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Osneider Ortega Montenegro, promueve el floorball en Mingueo y otros municipios del departamento, con el fin de generar espacios para que niños y jóvenes aprovechen su tiempo libre. Aseguró que su interés por este deporte surgió tras una visita a la Universidad Cooperativa de Colombia - UCC de Bucaramanga.


2019
En 2019, Gabriel Björkman, jugador activo de floorball en Suecia, nacido en Medellín, Colombia, y criado en Suecia, quería promover el floorball en Colombia. En la primavera de 2019, Gabriel conoció a Osneider Ortega Montenegro en internet y comenzaron a colaborar con el objetivo de promover el floorball en Colombia.
Gabriel empezó a recaudar fondos y material de floorball (palos, uniformes, equipamiento para los jugadores y los porteros, zapatillas, botellas). Un entrenador de Filipstad, Suecia, incluso donó una pista de floorball. Se inició la planificación del primer torneo de floorball en la historia de Colombia. La fecha del torneo se fijó para julio de 2020.
Fuente: https://www.filipstadstidning.se/2019/11/07/han-satsar-pa-att-introducera-innebandy-i-colombia/

2020
En 2020, continuó la planificación del primer torneo de Floorball en Colombia, pero tuvo que cancelarse debido a la pandemia de Covid-19.
La preparación para el torneo continuó, y todo estaba listo. Las cartas de invitación ya se habían enviado, la sede estaba reservada, los árbitros tenían previsto viajar desde Suiza para el torneo. Se había planeado la comida, el alojamiento de los jugadores, y los horarios y protocolos de los partidos se tradujeron al inglés y al español.

2021
En 2021, la situación del Covid-19 seguía siendo muy grave en todo el mundo, y el trabajo de promoción del floorball se ha visto algo ralentizado debido a la pandemia.
En junio de 2021, se presentó la solicitud al Ministerio del Deporte de Colombia con el fin de buscar el reconocimiento oficial del deporte en el país. La solicitud fue respondida, y para ello, el floorball en Colombia debía cumplir con ciertos criterios. A lo largo de ese año, se realizaron esfuerzos para cumplir con los requisitos, pero no se logró obtener una respuesta positiva.
Debido al Covid-19, muchas actividades se paralizaron. Sin embargo, para septiembre de 2021, se llevó a cabo el primer torneo municipal de Floorball en el departamento de La Guajira, específicamente en el municipio de Dibulla, con categorías infantil y juvenil. Este proyecto fue desarrollado por la alcaldía municipal con el objetivo no solo de promover el deporte, sino también de trabajar en el impacto social que el deporte puede tener en la comunidad.
Mientras tanto, el Atlético Floorball Club de Maicao continuó realizando entrenamientos con el material donado por Osneider Ortega Montenegro, líder del Floorball Club Reyes Guajiros. Estos entrenamientos se organizaron en preparación para un encuentro entre clubes.
A pesar de la situación del Covid, se lograron dos pasos importantes durante 2021:
-
La Asociación Colombiana de Floorball (ACF) fue registrada oficialmente.
-
La solicitud de membresía a la Federación Internacional de Floorball (IFF) fue aprobada el 5 de septiembre de 2021.
Ahora el floorball es un deporte organizado en Colombia, y esperamos ver el desarrollo y el crecimiento de este deporte en todo el país.
Informe de Floorball, 3 de septiembre de 2021
En Colombia, la masificación del Floorball ha sido algo lenta por dos razones: la primera, por la falta de materiales originales, y la segunda, debido a la COVID-19. Sin embargo, hemos avanzado en el proceso de legislación deportiva, buscando la membresía a la IFF con el reconocimiento del Ministerio del Deporte de Colombia y, a su vez, del Comité Olímpico.
El 11 de junio de 2021, nos convertimos en la Asociación Colombiana de Floorball (ACF). Contamos con afiliados en diferentes partes de Colombia, cada uno de ellos encargado de promover el Floorball en su región. Además, logramos contactar a un grupo de jóvenes que, a través de intercambios con la embajada de Suiza, aprendieron sobre Floorball y hoy desean formar parte de la ACF.
Nuestro próximo paso es dar a conocer el Floorball a través de entidades educativas como colegios y universidades, realizar torneos locales y, al mismo tiempo, mejorar la situación con la COVID-19 para organizar un torneo nacional.
Se ha dado un paso importante: la compra de materiales de Floorball gracias a Gabriel Björkman, vicepresidente de la ACF, y a su madre, quien ha sido quien más nos ha ayudado en el desarrollo del Floorball colombiano. En un par de días recibiremos este material que nos ayudará a prepararnos para el primer torneo nacional de Floorball.
Osneider Ortega Montenegro
President
Asociación Colombiana de Flooball, AFC


2022
En 2022, se volvió a presentar la solicitud de reconocimiento deportivo, ya que se habían cumplido los criterios exigidos por el Ministerio.
Esto se logró con el apoyo de la IFF (Federación Internacional de Floorball), pero aun así no se recibió una respuesta positiva por parte del Ministerio del Deporte.
Mientras tanto, las prácticas y competencias continuaron. Ese mismo año, el alcalde de Dibulla, Marlon Amaya Mejía, siguió adelante con el proyecto "Dibulla Deportiva", incorporando el floorball como un deporte alternativo para promover la resolución de conflictos y la sana convivencia.
También en 2022, el representante legal de la asociación ACF donó implementos deportivos al grupo que Samuel Romero iba a liderar en Bogotá, y se hizo una donación de equipo también al profesor Luis en Ocaña, Norte de Santander.
Gabriel Björkman viajó con su familia a Mingueo para reunirse con Osneider Ortega y llevar a cabo una semana de floorball llena de talleres y distribución de implementos. Se regalaron una gran cantidad de camisetas de diferentes colores y de varios clubes suecos, así como pizarras tácticas, silbatos, botiquines de primeros auxilios, alrededor de 15 kilos de bastones y palas, y mucho más material de floorball.
A lo largo de una semana, la familia visitó varias escuelas y canchas públicas al aire libre en los alrededores de La Guajira, para promover el deporte y motivar a niños y jóvenes. Para asegurar una comunicación fluida, contaron con el apoyo de Jesús Maitan, quien actuó como intérprete durante su estadía.
La familia Björkman se alojó en el Dreamer Hostel en Palomino, donde planificaban los talleres. Cada día, enseñaban desde temprano en la mañana hasta altas horas de la noche y visitaban escuelas donde Osneider ya había introducido el floorball.
Las actividades de promoción del deporte se llevaron a cabo en la institución educativa de Dibulla, así como en la institución educativa de Palomino.
También se realizaron actividades con los niños del club FCRG Floorball Club Reyes Guajiros, donde Osneider Ortega Montenegro es el entrenador principal.
La semana concluyó con un partido simbólico de derby entre “Kristinehamn” y “Karlskoga” —al menos representados por sus camisetas. El partido comenzó con los saludos entre los equipos y un discurso de bienvenida a cargo del alcalde de Mingueo, quien deseó mucha suerte a los jugadores y a todos los involucrados.
Tras un juego reñido, Kristinehamn se alzó con la victoria con un marcador de 4–3 después de dos períodos de 20 minutos cada uno.
Después de la semana de floorball en Mingueo, la familia continuó su viaje hacia Medellín, donde visitaron el orfanato "La Casita de Nicolás", el lugar donde Gabriel había vivido durante su primer año de vida antes de ser adoptado.
Durante la visita, se donaron bastones de floorball a los niños y a su profesor de educación física, tanto para despertar el interés por el deporte como en un gesto personal de Gabriel, quien quiso retribuir al hogar que una vez fue suyo.
Fuente: Osneider Ortega Montenegro, Gabriel Björkman





2023
En 20123, Osneider Montenegro visitó a la familia Björkman en Suecia para estudiar cómo se practica el floorball europeo. Durante su estancia de 3 meses:
-
Acompañó a Gabriel Björkman a sus entrenamientos y partidos con Karlskoga Innebandy KIB.
-
Asistió a partidos de la SSL (la liga de floorball de más alto nivel en Suecia) tanto femeninos como masculinos.
-
Participó en diversas actividades organizadas por la Federación de Floorball de Värmland (Värmlands Innebandyförbund).
-
Estudió diferentes sesiones de entrenamiento para niños, adultos y varios equipos.
-
Practicó floorball con un equipo local.
Fuente: Osneider Ortega Montenegro






2024
En 2024, la promoción del floorball, liderada por Samuel Romero, continuó en Bogotá a través de talleres teóricos y prácticos en la Universidad INCCA.
En La Guajira, el floorball siguió implementándose en la Universidad de La Guajira bajo la dirección de Osneider Ortega Montenegro.
Fuente: Osneider Ortega Montenegro


2025
En 2025, la inscripción para el Campeonato Mundial de Floorball 3v3 en Winterthur, Suiza, fue aprobada por la IFF y comenzó la planificación para el primer Campeonato Mundial de Floorball en la historia de Colombia y América Latina.
El campeonato está programado para el 2 y 3 de mayo de 2025.

